Acentuación: palabras graves
La mayoría de las palabras del español son graves, es decir, son palabras
cuya sílaba tónica es la penúltima. Por regla general, las palabras graves
solo se acentúan cuando terminan en consonante que no sea n ni s.
Ejemplo: líder, ángel, azúcar, cóndor...
Las palabras graves terminadas en vocal no llevan acento.
Ejemplos: casa, avena, cloruro, novela...
Normalmente la combinación de vocales i y o se pronuncia como diptongo
(las dos vocales juntas en la misma sílaba, como en diccionario ). Sin embargo,
hay casos en donde quedan separadas y se crea una palabra grave, en
estos la i queda en la sílaba tónica y la o en la última sílaba. Así, aunque la
palabra es grave y termina en vocal, se escribe acento en la i para indicar
que la combinación i-o no forma diptongo.
Ejemplos: frío, río...