Biblioteca Virtual Secundaria

Un mismo tema, muchos ensayos diferentes

Un Mismo Tema, Muchos Ensayos Diferentes


Debido a la libertad creativa que permite el ensayo, es posible que a partir de
un mismo tema varios ensayistas expongan sus distintos puntos de vista, sin que solo uno de esos
puntos de vista o posturas sea el correcto y todos los demás estén mal.
Por ejemplo, en un ensayo se puede representar a los mexicanos como alguien parlachín y caótico,
mientras que en otro se nos puede presentar como alguien adaptable a los cambios culturales
provenientes de otros lugares el mundo.
Resultado de imagen para libros

Aunque en todo caso ambos tratarian un mismo tema (el mexicano) a pesar de ser distintos,
en el primero de forma ágil y humorística, mientras que en el segundo se explora de
manera seria y reflexiva. Los dos ensayistas plantean ideas distintas que fundamentan
en datos, opiniones y argumentos válidos; esto muestra que en el ensayo cualquier tema
puede generar posturas encontradas, todas dignas de ser expuestas de forma clara e
inteligente con el fin de ser leídas.

Cuando se lee un ensayo, es recomendable identificar la postura del autor para con
el tema que desarrolla y evlúa si compartes su punto de vista. Concentrarse en entender
las razones por las que el autor piensa de esa manera y juzgar solo si el modo en que se
da explicar es convincente para el lector. Hay que recordar que no se trata de adoptar el
mismo modo de vista del autor, sino que con el ensayo descubras su forma de pensar, ver
y entender un determinado tema, aprecies cómo se desarrolla sus ideas y generes mediante
ideas propias una determinada postura ante el tema y que puedas plasmarla en un ensayo

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis