Biblioteca Virtual Secundaria

Figuras retoricas

Figuras Retóricas


Para darle más exprevisidad al lenguaje y crear diversos estéticos, en
la poesía se utilizan estrategias lingüísticas conocidas como figuras retóricas.
Estas se apartan del modo cotidiano de emplear el idioma para resaltar el sonido
de las palabras o cambiar tanto su orden al interior de los versos (sintaxis) como
su significado en el poema, y así adquirir un sentido figurado.

Debido a que con las figuras retóricas se logra un lenguaje más expresivo, desde
la Antigua Grecia empezaron a ser usadas en la oratoria y en la poesía. A conti-
nuación veremos en qué consisten algunas de estas figuras.

Metáfora. Es quizá la más importante de las figuras retóricas. Con una metáfora
se describe algún elemento atribuyéndole características que no le corresponden
en sentido literal, pero sí en sentido figurado. Por ejemplo, cuando decimos
que alguien "tiene dientes de perlas", nos referimos a que sus dientes son muy
blancos y no a que tenga perlas incrustadas en la boca.

Aliteración.Con esta figura se crean efectos estéticos al resaltar el mismo sonido
presente en varias palabras. En bastantes casos, los versos que contienen una
aliteración crean atmósferas en las que el lector parece estar oyendo aquello de
loque trata el poema.

Hipérbaton. Con esta figura se altera el orden una oración de manera sintáctica

Oxímoron. Con esta figura, para describir un elemento, se nombran atributos que
de acuerdo con la lógica son contrarios. El resultado solo puede entenderse en sentido figurado.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis