Repercuciones del desarrollo social en la vida personal
Repercusiones del desarrollo social en la vida personal. RECURSOS Y CONDICIONES PARA CRECER , APRENDER Y DESARROLLARSE EN EL ENTORNO.Los elementos que existen a tu alrededor condicionan lo que puedes elegir para tu vida.Todo ser humano debe tener derechos básicos que le permitan crecer y desarrollarse en el entorno, la responsabilidad de brindar estos derechos es de carácter privado y público. Privado porque son los padres los primeros encargados de dar a sus hijos alimento, techo, amor, respeto, estudios. No puede haber bienestar colectivo en un país donde impera la impunidad y la violencia ni en un lugar contaminado o que no respete el entorno natural. El Estado, responsable del desarrollo social, debería garantizar los derechos universales de sus ciudadanos, pero en un país donde impera la impunidad y la corrupción es muy difícil lograr un desarrollo social porque los gobernantes están más interesados en su satisfacción personal que en realizar el trabajo para el que, se supone, fueron elegidos.El desarrollo social permite que las condiciones de derechos básicos estén garantizados, esto a su vez es un importante factor de desarrollo personal pues un ser humano puede aspirar a la autor realización si tiene aseguradas sus necesidades básicas. Al vivir en un entorno seguro, con trabajo, servicios básicos y con educación se puede tener una realización personal. Para el desarrollo pleno del individuo la sociedad debe garantizar condiciones básicas como:
Justicia: mantiene la armonía entre los habitantes autorizando acciones y prohibiendo otras. Una justicia ejemplar asegura que los habitantes vivan de acuerdo a la concepción de lo que es bueno y justo. Cuando la justicia no castiga a los culpables la sociedad se daña, como ocurre en nuestro país en donde existe mucha impunidad.
Libertad: permite que cada ser humano viva y actúe según su propia voluntad, siendo responsable de sus actos. La libertad es uno de los derechos humanos fundamentales de los ciudadanos.
Equidad: garantiza las condiciones de igualdad de oportunidades para todos los habitantes de un país. ¿Crees que en la práctica y en la vida diaria existe equidad en México? Equidad no significa que todos se midan con la misma vara, por ejemplo, una persona con discapacidad debe tener condiciones de vida diferentes que le permitan estar en situación de equidad con quien no tiene esa condición.
Solidaridad: es la ayuda y la empatía hacia quien tiene condiciones adversas.
Cooperación: es el trabajo colaborativo para lograr metas comunes
Inclusión: aceptación de todos los individuos en la sociedad.
Sustentabilidad: capacidad para desarrollar el país sin dañar el medio ambiente, asegurando así la superviviencia de la descendencia.

